Introducción:
A pesar de que ya había dado por terminado el periodo de reparaciones de
figuras para este año, mi amiga Inmaculada me pidió que restaurase un juego de
Reyes Magos, muy modestos, pero de gran valor sentimental para ella, por
pertenecer a la colección familiar desde siempre.
No me canso de repetir, que cuando nos enfrentamos a unas
figurillas familiares deterioradas, lo
mas importante no suele ser el valor material, artístico, … etc, de las mismas, sino el sentimiento que
su reparación produce en los propietarios a los que generalmente estas
figurillas les evocan buenos tiempos de la infancia, familia….etc. No se me ocurre mejor forma de
contribuir a lo que llamamos espíritu de la Navidad.
En este caso además me permitirá explicar en detalle algunos
aspectos del método que tengo para estas reparaciones que en el anterior vídeo
quedaron sin explicar
Generalidades:
Las figurillas que hoy reparamos, tienen unas características diferenciales
respecto a casos anteriores, pues aunque les faltan dos brazos :
-
Tienen, muchas roturas claras y/o fisuras casi
imperceptibles
-
Hay algunas reparaciones realizadas con
pegamentos inapropiado
-
Se aprecia claramente un soporte de alambre
interior
Método: El
método que utilizamos es el habitual, para el caso de los dos brazos que
faltan, pero para el resto tendremos en
cuenta que:
Al estar todas las piezas unidas
por un alambre interior, no necesitamos taladrar e introducir alambre para unir
distintas piezas
El tratamiento de las fisuras, antiguas
reparaciones … etc, es: agrandarlas para
poder rellenar con pegamento epoxi
Reparación: Para los
brazos que faltan el procedimiento lo hemos visto en otros casos (hacer
taladro en la zona donde vamos a
insertar el brazo nuevo, hacer brazo en alambre, darle una mano de epoxi,
pegarlo en el taladro realizado …etc). Pero como en este caso quiero centrarme
fundamentalmente en fisuras o roturas
con alambre en su interior, procedemos a repararlas según las siguientes etapas:
-
Separar bien las piezas rotas y/o agrandar las
fisuras existentes
-
Aplicar pegamento epoxi adecuado hasta rellenar
bien. Dejar secar.
-
Aplicar pasta de modelar, rellenando bien los
huecos que hayan quedado del pegamento. Dejar secar.
-
Lijar con lija fina, hasta dar la forma adecuada.
-
Pintar
Nota importante: En muchas ocasiones, hay que dar varias veces la
pasta de modelar hasta conseguir la forma y acabado deseado
Nota importante: La pintura, es conveniente darla en manos con
pintura muy diluida, para evitar “surcos” de pintura
Nota importante: En muchas ocasiones, sobretodo si se usa pasta de
modelar de color blanco, como es mi caso, tras pintar pueden observarse
defectos en el relleno o la forma, en estos casos no hay mas remedio que volver
a dar pasta y/o limar otra vez.

Vídeo: Os
dejo el vídeo, que espero sea claro