Me ha encargado la Asociación de Belenistas de la Comunidad
de Madrid, La Milagrosa, que haga una simulación de efecto niebla, para ser
usado de fondo de una escena de un patio, con figuras de 30 cm, la cual a su
vez es parte de un proyecto de Belen que va
a ser montado este año. En este
fondo con niebla, solo han de verse los troncos de los arboles (es decir no se
deben ver las hojas, o verse muy poco) a través de tres arcos. Encargo que he
tomado con sumo gusto y que aunque estrictamente es una escena sin movimiento,
me he tomado la libertad de incluirlo en este blog.
En principio, este trabajo, lo divido en dos partes, esta
primera (Efecto Niebla, principios)
en la que expongo mis conclusiones para crear este efecto, pero sin tomar
ninguna decisión concreta en relación a muchas variables tales como el color de
la luz, o el del fondo, o perpectiva…..etc, y realizo la estructura portante.
Seguidamente (2 o 3 meses) después de que el director del proyecto, el
belenista David Hinojosa, haya tomado las decisiones oportunas sobre aquellas
variables, podré presentar la escena terminada (Efecto Niebla, realización)
He de reconocer que cuando lo acepté, creía que era un
encargo fácil, ya que había leído cosas sobre el particular y todas las
soluciones que otros colegas habían planteado me parecían fáciles de ejecutar,
pero al final no lo es tanto. Seguidamente expongo las conclusiones que he
sacado de este trabajo por si pueden servir a otros colegas.
1.- Dimensiones: Este es un detalle importantísimo a tener en
cuenta en relación al planteamiento de la escena, sobretodo relacionado con el
tipo de iluminación que necesitamos, en efecto si la escena es pequeña la iluminación
se puede conseguir con una lámpara, pero si la escena es grande, la iluminación
a base de lámparas, por ejemplo dos o
tres, en general da mal resultado ya que
genera dobles imágenes , por lo que hemos de ir a iluminación generada con
barras fluorescentes o similares que dan una iluminación continua y además son
de bajo coste. En este caso la escena tiene las siguientes dimensiones:
75 x 83
x 55 cm, es
decir es bastante grande.
2.- Iluminación: Como he dicho anteriormente la iluminación
la consigo a través de un tubo fluorescente de 20W y 220v que se ajusta muy
bien a las dimensiones que ha de llevar la escena. En relación a la colocación
del mismo, cabían varias posibilidades: Colocarlo en la parte inferior, en los
laterales (un tubo en cada lateral) o en la parte superior
Después de varias pruebas preliminares me he decidido por
colocarlo en la parte superior de la escena, ya que creo que se ajusta mejor a
la idea real de niebla, para este caso. No obstante esto es cuestión de gusto y
planteamientos, la imagen anterior nos muestra efectos de niebla con preponderancia
de luz inferior, superior y lateral
En este punto he de decir que he visto composiciones con
iluminación en la parte inferior y casi siempre muy focalizada que crean
efectos muy bonitos, pero que a mi entender no es un efecto niebla, sino mas
bien un juego de contraluces y contrastes
3.- Nivel de Iluminación: Una vez que tenemos planteada la escena,
hay que ajustar la cantidad de luz, que deseamos en la misma, en esta composición aprovecho el bastidor
para los filtros de color de la iluminación, para colocar placas opacas (por
ejemplo de cartón) que limiten el paso de luz según mi parecer. En este aspecto
también es importantísimo el gusto de cada artesano, por lo que cada cual
escogerá el nivel de luz que le parezca adecuado
4.- Estructura
soporte: La estructura ha de
estar preparada para soportar el elemento iluminador (tubo fluorescente) y en
la posición elegida, también debe soportar los distintos bastidores sobre los
que montamos los filtros que
proporcionarán el efecto niebla deseado y además debe alojar un soporte para
los filtros de color de la luz y de cantidad de luz que deseemos. En cualquier
caso, esta estructura ha de estar bien
realizada y ser suficientemente rígida y fuerte, ya que los bastidores
al tensarlos originarán esfuerzos sobre la misma
5.- Filtros de
Niebla: En principio se puede
utilizar para lograr el efecto niebla, cualquier filtro que consiga distintos
niveles de difuminado sobre las figuras de fondo (en este caso troncos de arboles), en este punto hay que
tener muy en cuenta al menos lo siguiente:
- Distancia a la que se situarán
los espectadores (en este caso mínimo 2,5 mts)
- Efecto de disminución de
nitidez deseado
- Efecto reflejo (sobre todo en
plásticos, vidrios, metacrilatos..etc)
- Efecto de “irisaciones” (sobre
todo al utilizar filtros similares)
Todas las pruebas han de hacerse, situándose a la distancia
mínima en que se situarán los espectadores, de no tenerlo en cuenta puede
ocurrir que filtros típicos como el tul que tienen un entramado muy definido,
se noten. Normalmente cuando el espectador se va alejando de la escena estos
efectos desaparecen.
Evidentemente,
cuantos mas niveles de disminución de la nitidez deseemos, mas filtros hemos de
poner, se pueden crear escenas con un solo nivel, por ejemplo un tul, o un
papel vegetal, pero el aumento de estos filtros hace que la sensación de niebla
sea mayor y el efecto mas bonito.
Otra forma
de conseguir este efecto es utilizando papel vegetal y situar detrás de
él, figuras a distinta distancia (unas
totalmente pegadas, y otras unos milímetros separadas de dicho papel), en mi
opinión este sistema solo ha de utilizarse cuando haya limitación de espacio.
Como veremos mas adelante para esta escena se han utilizado ambos sistemas
En este caso
he utilizado cinco filtros, colocados en el siguiente orden (según los ve el
espectador)
Filtro 1: Plástico (algo traslucido)
Filtro 2: Tul (tipo: velo de novia)
Filtro 3: Malla de seda (tipo cortina o visillo, no
muy denso)
Filtro 4: Malla de hilo (tipo cortina o visillo,
densidad media)
Filtro 5: Papel vegetal (con figuras pegadas a
distinta distancia)
La elección de
estos filtros excepto el de tul y el de papel vegetal, ha sido simplemente,
porque los tenía y al probarlos me ha gustado el efecto
que hacían, por lo que recomiendo antes
de comprarlos, buscar cortinas y/o visillos viejos y probarlos. En cuanto al orden, es simplemente el resultado
de infinidad de pruebas.

Otro efecto a
tener en cuenta, es el de los posibles reflejos, los reflejos se pueden dar
cuando hay una superficie con propiedades
reflectantes frente al espectador, como ocurre con plásticos o metacrilatos o
vidrios…etc. En estos casos es recomendable
hacer pruebas con luz, teniendo en cuenta que en general, la iluminación
posterior disminuye el efecto reflejo y
la frontal lo aumenta. En este caso el primer filtro es de plástico, pero la
iluminación posterior elimina el efecto reflejo
Por ultimo hay
que tener en cuenta el efecto de irisación, este efecto se puede dar cuando se
utilizan en una misma escena dos filtros seguidos del mismo material y es mas o
menos pronunciado según el tipo de tejido, por ejemplo la seda produce un
efecto muy fuerte
Todo lo anterior
se resume en hacer pruebas con los filtros disponibles y condiciones de luz similares a las finales
6.- Filtros de color para la iluminación: Son los filtros que empleamos para dar distinto
color a la luz de la escena, aunque la niebla es de color blanquecino, en dicho color influye mucho el entorno, he tenido la
suerte de ver nieblas en lugares tan dispares como Irlanda o El Golfo Pérsico,
en aquella el color tiende al verde y en este tiende al amarillo, o no es lo
mismo el color de la niebla en el interior de un bosque (que tiende al negro) o
en La mancha (que tiende al blanco). En las imágenes siguientes podemos ver el
efecto de utilización de distintos filtros con varios colores. Cada cual elija
según su gusto
7.- Color y textura del suelo: Otro factor que influye muchísimo en la
escena es el color del suelo (tras los filtros de niebla), yo recomiendo un
color oscuro y una superficie discontinua para el mismo, por ejemplo musgo seco
pintado de color que vaya del verde hierba al principio hasta el gris oscuro al final (esto reforzará
el efecto niebla a nivel del suelo), o tierra que vaya del color tierra al
principio hasta el gris al final. Pero
en esto también, y después de hacer
pruebas que cada cual elija los colores
y texturas de suelo que crea mas convenientes
La imagen
siguiente nos muestra la importancia del color del suelo en el ambiente de
niebla
8.- Color del fondo: También el color del fondo influye en el
ambiente y sobretodo en la luminosidad de la escena, mi recomendación es ir
probando distintos tonos de color entre el blanco y el negro y escoger el que
mas se ajuste a nuestro deseo, o incluso plantear zonas de distinto color para
el fondo. Por cierto el color del fondo siempre en mate
9.- Perspectiva: Normalmente al plantear estas escenas vamos
a tener muy poco fondo, por lo que hacer una elaboración en base a punto de
fuga, puede ser complicado y difícil de ejecutar, aunque se podría hacer como
se indica en la imagen siguiente.
En mi opinión se
logran efectos muy satisfactorios simplemente teniendo en cuenta los tres
puntos siguientes:
1.- Levantar (al
final de la escena) un poco el suelo
2.- Poner los
troncos mas gruesos al principio y progresivamente delgados hacia el final
3.- Oscurecer
(casi negro) los troncos del primer plano, los filtros los irán aclarando hacia
el fondo
RESUMEN:
Aunque los puntos anteriores puedan parecer
excesivos, se pueden resumir en
-
Construcción solida
-
Iluminación adecuada (posición, cantidad y
color)
-
Color de suelo, paredes y fondo adecuado
-
Filtros para conseguir difuminar las imágenes
-
Dotar a la escena de perspectiva
Y con los matices
personales que cada uno quiera darle, el efecto buscado es el siguiente (a
falta de perspectiva)
Próximamente, veremos cómo queda en su escenario y acabado real, por el momento vamos a ver el vídeo que nos muestra otros aspectos de este asunto