(29-Nov-2015)
Este capítulo es continuación del publicado en 26 Sep 2015,
denominado Efecto Niebla (Principios). En aquel se estudiaba desde un punto de
vista teórico, los principios que en mi opinión habían de tenerse en cuenta
para acometer una escena de estas características, tales como luminosidad
ambiente, color, perspectiva ..etc, todo ello adaptado al gusto de la persona
que la ejecuta. El estudio se iba
haciendo, teniendo como soporte la construcción de una estructura que
posteriormente se utilizaría en una escena concreta, encargada por la Asociación
Belenista de la Comunidad de Madrid, “La Milagrosa”.
En este capítulo, expongo la realización de la escena antes
dicha y por tanto está centrada en los detalles de como la misma se llevó a
cabo, por lo tanto solo expongo alguna curiosidad

Detalle 2:
Aunque en el vídeo no se ve, se hicieron muchas pruebas con el color de la luz
y he de decir que con un filtro amarillo, color “oro”, la escena quedaba muy
elegante y cálida, aunque finalmente se desechase. Este color merece la pena
probarlo
Detalle 3:
Inicialmente el planteamiento fue para una escena solo con troncos de árboles,
posteriormente se cambió, y fue una suerte encontrar un tipo de pino, con unas
hojas muy planas que se adaptan al poco espacio previsto entre los distintos
filtros de niebla
Detalle 4:
en la imagen siguiente, podemos ver, como los arbustos del suelo, van
decreciendo en altura, desde el fondo hasta
el primer plano
Seguidamente vemos el
vídeo y he de hacer una aclaración, en las escenas en las que de alguna forma
el tema fundamental es “la luz”, la visión
que proporciona el vídeo no se corresponde con el efecto percibido en vivo, ya
que la cámara, tiende a aumentar la luminosidad, dando una imagen un poco
distorsionada de la real, máxime cuando la cámara no es profesional, sino mas
bien modesta, como es la mía. Ya me pasó algo parecido en el vídeo de la Casa
del Fantasma