(22-06-14)
Esta composición está
realizada con un soldado (romano) haciendo guardia en lo alto de una
torre, rotando alrededor de su eje de giro, y desplazado de dicho eje (haciendo
circunferencias con el eje de giro en el centro)
Para esta composición elegimos un motor (ya habitual)
Síncrono AC 220V, pequeño. La
velocidad recomendada es de 3 a 6 rpm
(aunque dependerá del gusto del constructor), en cuanto al sentido de giro, destacar
que no es importante que tenga un sentido de giro determinado ya que es indiferente
que el sentido de giro del soldado, sea horario o antihorario. Estas
características hacen que un motor reciclado de un microondas o un horno
eléctrico sea perfectamente aprovechable, para este movimiento.
La diferencia fundamental con la escena del soldado de
guardia girando sobre su eje en la torre, es que en este caso la carga (el
soldado) está descentrada y esta
situación tan distinta de la anterior desde el punto de vista del reparto de
fuerzas nos obliga a un planteamiento absolutamente distinto (sobre todo para
cargas mayores). En cualquier caso
elegimos un motor de los habituales citados anteriormente. Veamos las
soluciones, pero antes hemos de ser conscientes de que los factores que
influyen son dos: por un lado el peso del soldado y por otro la distancia al
eje de giro, en los esquemas siguientes podemos ver como obtenemos un efecto
pequeño sobre el eje, solo en el caso nº4 (Figura y distancia pequeñas) en
todos los demás casos el efecto será grande lo cual significa posibilidad de
funcionamiento deficiente)
1.- Soldado muy pequeño y poco separado del centro de
giro: La solución mas sencilla es hacer un acoplamiento solidario al motor
que lleve incorporada una plataforma pequeña y sobre ella pegamos y/o pinchamos
el soldado
El proceso de Montaje es similar al del soldado girando, es
decir: montamos el acoplamiento en el motor. El acoplamiento llevará un
tornillo excéntrico para sobre él “pinchar” el soldado. Ya hemos visto su
construcción en el capítulo dedicado a los acoplamientos
Sujetamos el conjunto
con dos tornillos, sobre una plataforma
y dicha plataforma (con el motor y el acoplamiento) la insertamos en la torre
del castillo, lo mas lógico es que la montemos durante el mismo proceso de
construcción del castillo, y si el castillo ya está construido tampoco habrá
dificultades para montarlo después en la
torre. Hay que poner mucha atención a la cota a la que se instala el motor,
para que luego el soldado sobresalga entre las almenas lo que deseamos, de no
ser así, puede quedar muy alto y se ve demasiado o muy bajo y solo se le ve la
cabeza, en el caso de que la torre pueda ser vista desde arriba, para evitar
que se vea el motor se recomienda rellenar el acoplamiento con el mismo
material del suelo de la torre, de esta forma solo se verá una circunferencia
por la que pasa el soporte del soldado.
2.-Soldado grande o pequeño muy separado: En este
caso la solución mas sencilla es hacer un acoplamiento al motor, con la misma
idea que tienen los platos de los microondas, es decir un acoplamiento que gire
arrastrado por el giro del motor pero que con unas ruedas trasmita la carga a
una plataforma de apoyo, con esta configuración conseguimos que los esfuerzos
por grandes cargas y/o grandes separaciones no afecten al motor, pues serán absorbidas
por la plataforma (Camino de Rodadura) sobre el que apoyan y ruedan las ruedas
del acoplamiento. (Hay mas soluciones, por ejemplo trasmitir el peso de la
carga a través de un rodamiento,….etc)

Con la diferencia antes dicha, el proceso de montaje es
similar
JMA