Ads 468x60px

viernes, 19 de septiembre de 2014

EMPEDRADORES


(20-09-14)
Ahora resulta muy difícil concebir las calles de cualquier pueblo sin asfalto, pero el uso masivo del mismo para asfaltar calles es de apenas unos pocos años (para los pueblos pequeños), anteriormente las calzadas de las calles se realizaban con piedras (o adoquines) e incluso muchas de ellas permanecían en tierra (barro con las lluvias). Al igual que ahora prácticamente durante todo el año hay algún equipo de asfaltado arreglando una calle, antes  de manera continua había equipos de albañiles, empedrando una nueva calle o reparando alguna ya empedrada. Y tal como ahora hay albañiles llamados yesaires, o ladrilleros o encofradores a aquellos se les llamaba “empedradores”.
La escena consta de tres movimientos realizados con un solo motor: dos empedradores colocando piedras, uno sentado y otro arrodillado y un tercer empedrador, extendiendo con un escobón la tierra de recubrir huecos entre las piedras.

Técnica:

Si se observa con atención esta escena, veremos que hay dos tipos de movimientos distintos, en efecto los dos empedradores están martilleando y como veremos este movimiento se realiza mediante un pistón que se desplaza (apenas 1-2mm) en sentido vertical) mientras que el movimiento del barrendero se realiza directamente con una biela que desplaza 7-8 mm en sentido horizontal

La generación básica del movimiento en los dos empedradores es similar al descrito en la escena de la siega (Este mismo blog, Agosto 2014), por lo que no voy a entrar en el detalle de la descripción de dicho movimiento, ya que en aquella ocasión se hizo profusamente. Sin embargo la trasmisión del movimiento a  la figurilla es radicalmente distinta, y a mi entender esta es mas complicada, en efecto en los segadores el pistón empujaba directamente el cuerpo de las figuras  y mediante una rotula en la cintura se obtenía el movimiento, sin embargo en este caso el pistón empuja una pieza única que  gira a través de los dos hombros  y que es solidaria con el brazo y el martillo. Se adjunta esquema 
El barrendero es accionado por una biela enganchada  de un lado al cigüeñal y de otro al escobón. 
El desplazamiento del escobón a nivel del suelo, la articulación del barrendero por la cintura y la articulación de los brazos por los hombros consiguen un movimiento muy gracioso de la figurilla

Componentes:
Se muestran en la figura siguiente
Secuencia de construcción:
Se indica en la serie de figuras siguientes:
Cigüeñal:
















Bielas (balancines) de los empedradores:












Soporte de muelles










Eje de giro de las bielas de los empedradores









Modificación de figurillas:
Las figuras de esta escena se han modificado siguiendo el mismo procedimiento explicado en múltiples ocasiones y que en resumen sigue la secuencia siguiente:
-          Corte (con sierra de hierro)
-          Taladros (con broca de hierro quebrada, sin punta)
-          Montaje de mecanismo mecánico
§  A través de taladros
§  O pegados con Nural 21 de Pattex
§  O ……etc
-          Relleno  de los huecos en la figurilla
§  Con pasta DAS
§  O con arcilla
§  O con pegamento
§  O con …..etc
-          Vestir las figurillas con tela o directamente pintar

En la imagen siguiente se puede apreciar dichas fases
Algunos detalles

Acabados:
En este blog, como es sabido no suelo entrar en los acabados, sin embargo hago unas cuantas precisiones
Figuras:
El acabado de los empedradores se ha realizado con pintura directamente aplicada a la figura o a los vestidos, incluso en las partes móviles (brazos)
Al barrendero  se le han pintado los brazos y la blusa, sobre  tela (para poder hacer el movimiento de cintura
Empedrado
El empedrado está realizado con porespan duro, sobre el que se ha dibujado las piedras, posteriormente un tratamiento con nogalina para acabar con la pintura (varios colores con pincel seco, hasta obtener el efecto deseado)












Video:














jueves, 11 de septiembre de 2014

FIGURA CON BRAZO ARTICULADO


(15-09-14)

El maestro artesano belenista  Andrés Fernández, me ha pedido, que estudie la manera de animar una figura de 20 cms (que me ha proporcionado) para que simule un panadero dando vueltas a una manivela. El movimiento se transmitirá a través de la manivela.

Desde el primer momento el trabajo me ha gustado, ya  que me da la oportunidad de hacerlo con verdadera fidelidad de los movimientos reales, circunstancia que normalmente no puedo acometer ya que las figurillas con las que suelo trabajar (Alborox) solo tienen 3 o 4 cms y el brazo con apenas 1 cm no me lo permite.

Principio técnico:
En primer lugar he construido en madera un brazo a la misma escala, para poder estudiar con detalle el movimiento y tras algunas pruebas, puede verse como el movimiento se puede simular perfectamente con 3 articulaciones (hombro, codo y muñeca)

-          La articulación del hombro será la que a través de un pasador  que pegaremos en la figura  nos permitirá unir el brazo al cuerpo
-        
           La articulación del codo, de la imagen siguiente, solo permite el movimiento longitudinal del brazo pero no el transversal, lo cual no permite al brazo absorber pequeñas deformaciones, por lo que esta articulación la realizaremos con dos anillas enlazadas

-          La articulación de la muñeca la sustituimos por un punto de giro sobre la manivela

Con esta configuración conseguimos el movimiento deseado, (como puede verse en el video del final)


Construcción del brazo:
A continuación se indican los pasos seguidos en la construcción del brazo
-          Cortar el brazo de la figura. (en realidad el corte se hizo antes de manipular el brazo original, para poder hacer pruebas con el brazo de madera de imitación). El corte lo realizamos con sierra manual de hierro,  a nivel del hombro (antes hemos retirado parte del turbante que cubre la cabeza y espalda de la figura)

Nota:  Todos los cortes que realizo en figurillas, realizadas en barro (con independencia del tamaño de las mismas), los realizo con sierra de hierro, moviendo la figura sobre dicha sierra (no al revés). Tal y como puede verse en el video

-          Hacer un taladro en el cuerpo de la figura, para a través de un pasador (clavo) que pegaremos a dicho cuerpo, sujetar el brazo

Nota: Todos los taladros que realizo en figurillas realizadas en barro, los realizo con broca de hierro, con la particularidad de que dicha broca está rota (quebrada, sin punta), y siempre fijando el taladro y moviendo la figurilla tal y como puede verse en el video





-          Cortar el brazo por el codo y taladrar ambas piezas por el lado del codo







-          Hacer un enganche de doble anilla con alambre y pegar dicho enganche a ambas piezas del codo,  yo utilizo para ello Nural 21 de Pattex





-          Pegar en la palma de la mano un tubo pequeño, por el que pasará el manillar de la manivela, dicho manillar debe pasar y girar libremente dentro de este tubo (en este caso el manillar va a estar constituido por un clavo con la cabeza del mismo hacia el exterior)


Unión del brazo articulado al cuerpo:
En la mayoría de los casos, es muy conveniente vestir el brazo antes de realizar esta unión, en este caso así se ha hecho


La unión se realiza con un pasador (clavo) que va pegado en el cuerpo de la figura (con la cabeza hacia afuera para que retenga el brazo), para lo cual habremos rellenado el taladro en dicho cuerpo de pegamento, dicho pasador  atraviesa el brazo con un taladro loco, para permitir que el brazo pueda moverse.
 Esta operación tiene, a mi entender, dos puntos de mucha atención:

-          La separación entre el brazo y el cuerpo:
Esta distancia ha de ser lo más pequeña posible (para que de sensación de brazo unido al cuerpo), pero ha de permitir el giro del brazo con suavidad y además hay que tener en cuenta que posteriormente a su pegado el cuerpo hay que revestirlo de ropa.

-          El pegamento rebosante:
En efecto, al meter el pasador dentro del taladro con pegamento del cuerpo, es muy probable que rebose algo de pegamento y este pegamento podría pegar el brazo e impedir su movimiento. Para evitar esto recomiendo intercalar un papel de protección (pinchado por el pasador) entre el brazo y el cuerpo, con esto evitaremos que el pegamento pueda llegar al brazo. Una vez seco es muy fácil quitar este papel, pues con un tirón se romperá y saldrá







Vestir la figurilla:
Como he comentado anteriormente, el brazo lo habremos vestido antes de realizar la unión. Después continuamos con el resto del cuerpo, la únicas precauciones  son que  la ropa del brazo en la zona del hombro quede por debajo y libre(es decir sin pegar) para que pueda girar y que la ropa del brazo articulado se pegue teniendo en cuenta la máxima longitud  de la misma (brazo plegado)
Notas:
-          El pegado de la ropa se puede hacer de muchas maneras, con cola blanca, con cinta de pegar de doble cara …etc, pero siempre hay que dejar sin pegar aquellas zonas de la misma que por el movimiento del brazo de moverán

-          En este caso la tela utilizada para vestir la figura ha sido blanca (un poco manchada), apropiada para la función de panadero. Si fuera necesario pintarla yo recomiendo utilizar tinte y no pintura (puesto que la pintura rigidiza la ropa y termina impidiendo los movimientos)





Video:






miércoles, 3 de septiembre de 2014

SIEGA


(03-09-14)

La escena de los segadores fue publicada en You Tube el año pasado (2013), ese video en si mismo es un tutorial de su construcción, pero ante la insistencia de algún amigo, voy a dar una descripción técnica de la elaboración del movimiento.
Vaya por delante que esta configuración la considero muy adecuada cuando hay que generar movimientos con un desplazamiento muy pequeño, como es el caso. Y por otro lado también la considero muy adecuada cuando haya que generar escenas en las no sea conveniente poner algún elemento que disimule el motor  y el mecanismo (la tan habitual casita) ya que tanto el motor como el mecanismo están prácticamente enterrados bajo la superficie. Próximamente veremos repetido este mecanismo en la escena de “Los empedradores”

Descripción:
El sistema pretende  originar un movimiento cuasi de traslación en el extremo de la biela (A)  opuesto a su centro de giro y básicamente consta, de:
-          Cigüeñal (es la prolongación del eje del motor) sobre el que se sueldan (o pegan) unos resaltes que son los que originarán el movimiento de la biela.

-          Biela (o balancín) que es accionado por el resalte en el cigüeñal y que gira en un punto alejado  del centro de giro del cigüeñal


El funcionamiento es el siguiente:
El punto de la biela A, tiende a desplazarse hacia abajo, accionado por el muelle, (en algunas configuraciones, como en este caso para los segadores la acción del muelle puede ser sustituida por la acción del peso de la figura) este movimiento se encuentra en la posición más baja, cuando la biela se apoya en la superficie normal del cigüeñal. Posición 1.
Al girar el cigüeñal (movido por el motor) llega un momento en el que el apoyo de la biela se hace sobre el resalte del cigüeñal, y ese momento corresponde al de mayor desplazamiento (hacia arriba) del punto A. Posición 2

Al seguir girando el cigüeñal y gracias a la acción del muelle, se recupera la posición 1 y así sucesivamente


Variables que intervienen  en la longitud del desplazamiento D (del punto A)
-          La altura  R del resalte. A mayor Altura R, mayor desplazamiento D
-          La separación L entre el punto de giro de la biela y el cigüeñal. A mayor L, menor desplazamiento D
-          La longitud total L.T. de la biela. A mayor LT, mayor desplazamiento D

Estas variables permiten ajustar  el desplazamiento D hasta en valores de milímetros, por lo que el sistema es muy apropiado para esta aplicación.



Curiosidades:
En la mayoría de las configuraciones de movimientos, la frecuencia del movimiento está directamente relacionada con las rpms del motor. Así por ejemplo si tenemos un herrero dando martillazos y es accionado con un motor a 20 rpms, la frecuencia del martilleo es de 20 veces por minuto, con este sistema se puede multiplicar la frecuencia del motor por el nº de resaltes que pongamos en el cigüeñal. Así en el caso del herrero si ponemos dos resaltes el martilleo sería de 40 veces por minuto, o si ponemos tres resaltes el martilleo sería 60 veces por minuto…..etc. Por lo que este sistema es bueno para aquellos casos en los que deseemos aumentar la frecuencia del movimiento

Video:  Si se observa con atención el video siguiente, podrá verse como como hay dos segadores que se mueven según una configuración con un solo resalte y por tanto el nº de inclinaciones que realizan coincide con las rpms del motor, pero uno de los segadores se mueve según una configuración de dos resaltes y por tanto de inclina el doble de veces que los otros dos