(19-
Oct-2016)
Ciudad Real es una no muy antigua ciudad situada en el centro
de España fundada en la Edad Media por Alfonso X, separada escasos 3 kms de
Miguelturra. Estuvo amurallada y el vestigio mas importante de dicha muralla es
la Puerta de Toledo, desde donde salía el camino (ahora carretera) que llevaba
a la ciudad imperial.
Parte de dicha puerta ya está derruida, sobre todo los dos
torreones laterales que tenía.

Y sobre este tema vamos a construir una escena animada, con
palomas volando por su interior. Indicar que en la actualidad no existen ni las
puertas de madera, ni el rastrillo.
Como siempre voy a centrarme sobre la generación del
movimiento, dejando de lado la parte de decoración, aunque algo diré al
respecto.
Bien, el motor empleado ha sido un motor síncrono pequeño de
220V AC, tipo microondas, aunque con mas velocidad, en relación a la velocidad,
indicar que estuve haciendo pruebas con motores de mas y menos velocidad, al
final elegí 16 rpm, pero evidentemente
esta elección depende del gusto de cada uno. La timonería consta de 3 piezas,
todas ellas realizadas en alambre de 2,0 mm,
y son
Acoplamiento motor-Cigüeñal
Pistón
Balancín
El pistón mueve el balancín, el cual gira sobre un punto fijo
en la pared, es muy importante darse cuenta que la amplitud del movimiento de
la bandada de palomas, fundamentalmente en los extremos de la misma, depende
por un lado del cigüeñal, pero también de las distancias de ambos extremos del balancín
al punto de giro. Esto nos permite tener un rango de movimiento en la bandada
muy grande. Pero antes de lanzarse a la ejecución definitiva hay que tantear,
para que al final el movimiento generado en la bandada sea el que deseamos
La bandada de palomas se ha fabricado sobre un alambre acerado
de 0,5 mm al cual se le ha dado
forma quebrada para ir construyendo sobre él, palomas en distintos planos y en
distintas posiciones de aleteo. Un aspecto muy importante es tener en cuenta
que dicho alambre se sujetará por una de sus puntas, por lo que las palomas han
de ser construidas en un material muy ligero, en este caso se han realizado con
pasta de modelar (DAS), de lo contrario el alambre puede doblarse o temblar
mucho en el movimiento.
Dicho alambre (una vez construida la bandada) se une al
extremo exterior del balancín, esta unión se puede hacer mediante la ya característica
regleta de conexión eléctrica o bien soldada, esta ultima ha sido la solución
final adoptada, aunque en el video podrán verse escenas en las que se aprecia
que esta atornillada, que corresponden a la fase de pruebas.
Como siempre antes de darlo por terminado pegamos las partes
atornilladas de las uniones , para evitar que con el tiempo se caigan los
tornillos

Para simular el acabado de mortero, entre las piedras, se ha
hecho una pasta con pasta de pegar molduras (en este caso Adefix P5) y tierra
del color elegido. Esta pasta se aplica con espátula y se recoge también con espátula.
NUNCA CON UN PAÑO, la razón es que al
recogerlo con espátula, quedan muchos trazos de la pasta, que al secarse le dan
un aspecto se “sucio” por el paso del tiempo, muy interesante.
Sin más, veamos el vídeo